.
.
.

viernes, 7 de mayo de 2010

La lectura digital y el cerebro

Según la revista Science & Vie la lectura en papel ha implicado un acostumbramiento para nuestro cerebro. Durante los últimos cinco siglos, con la aparición de la imprenta, hemos desarrollado procesos cognitivos especiales para leer en el formato material.

Al parecer, actualmente estamos desarrollando procesos especiales para leer en la pantalla, lo que modifica el funcionamiento de la corteza del cerebro. Según un estudio de la Universidad de California, al navegar en la red el cerebro activa los sectores del cerebro relacionados con la toma de decisiones y los razonamientos complejos (zonas de la corteza frontal y temporal).

Este mismo artículo de Science & Vie señala que nuestra velocidad de lectura en la pantalla es 25% menor que en el papel. El artículo entrega explicaciones fisiológicas: el proceso de comprensión es más lento debido a la luz de la pantalla, la variación de tipologías y colores. Además, el desplazamiento (scrolling) en el texto dificulta su memorización. Por todas estas razones, al leer en la pantalla el cerebro requiere de una actividad mayor y lee menos rápido.

Con respecto a los "hipertextos", según una tesis doctoral leemos mejor un texto digital cuando lo leemos completo (de manera lineal), antes de explorar luego los links.


El artículo completo en francés, con un útil apoyo infográfico, está aquí.

No hay comentarios: