.
.
.

viernes, 7 de mayo de 2010

La yema de los dedos y la pantalla

Es inevitable comentar el nuevo lanzamiento de Mac, su iPad. Lanzamiento que fue anunciado y rumoreado durante meses (en una evidente estrategia comercial).


Este nuevo producto de seguro tendrá consecuencias en la lectura, al menos para EEUU (los más inmediatos consumidores) y quizá, a largo plazo, para Chile. Claro está, este tipo de productos no llegan al mercado chileno con la misma rapidez que a EEUU, Europa o Japón, o al menos no de manera tan masiva. El iPhone está lejos de ocupar en Chile el mismo rol que en el norte de nuestro continente.
Aún así, es interesante comentar cómo las nuevas tecnologías van cambiando nuestra visión del acceso a la información. La firma Mac, liderada por Steves Jobs, ha puesto el énfasis en lo estético y en una serie de aplicaciones que vuelven el objeto digital amigable y muy cercano a lo que sería un juguete tecnológico de lujo. La enseñanza de mac es que, muchas veces, la manera de presentar las cosas vuelve la información más accesible. Es lo que se ha demostrado con los libros escolares, que hoy por hoy respetan una serie de parámetros gráficos que vuelven el texto más acogedor.


En este caso, el iPad que acaba de lanzar Mac prolonga la tecnología táctil del iPhone. No deja de ser interesante que el principal atractivo para llegar a la información, en este soporte, se relacione con el tacto y la sensibilidad fina de los dedos. Según el movimiento de los dedos, podremos activar el objeto. Es algo así como un computador, pero aún más portátil y con una serie de opciones en que interviene directamente la mano sobre la pantalla.

No hay comentarios: